martes, 20 de junio de 2017

LA VANGUARDIA Y EL TRIUNFO DE LO FEO


Umberto Eco

(Contenido ideológico)

Historia de la belleza
Historia de la fealdad
Lo feo y lo monstruoso
Lo bello y lo sublime
Lo kitoch y lo camp


La vanguardia y el triunfo de lo feo
  • Pueden establecerse diferencias entre la fealdad en si, la fealdad formal y la fealdad artística. 
Por ejemplo: los rostros de mujer realizados por Picasso, representan no una mujer fea, sino una fea representación de una mujer.


Movimiento futurista

  • Los Manifestantes futuristas elogiaban la velocidad, los coches de carreras eran valoradas como mas bellas que la Victoria de Samotracia, la guerra, la bofetada y el putazo, se enfrentaban al “claro de luna”, los museos y las bibliotecas, proponían realizan valientemente lo feo.
  • El Futurismo fue el movimiento inicial de las corrientes de vanguardia artística, fundado en Italia por Filippo Tommaso.

Ejemplos.

  • Palazzeschi defendía la educación de las jóvenes generaciones en lo desagradable.
  • En 1913 Boccioni ponía el título de “antigracioso” tanto a una escultura como a un cuadro.
  • El arquitecto vienés Adolf Loss, escribió su texto “Ornamento y delito”.







  • Si la fealdad preconizada por los futuristas era una provocación, el expresionismo alemán la convierta en denuncia social.
  • Artistas como Krichner, Nolde, Kokoschka, Schiele, Grosz, Dix y otros representaron rostros marchitos y repugnantes como expresión de la desolación, corrupción y carnalidad satisfecha.

  "El grito" de Edvard Munch.




  • El movimiento dado, la apelación a la fealdad aparece a través de lo grotesco.
  • Duchamp, pinta un provocador bigote en el Gioconda.

Max Ernst


Salvador Dalí












Salvador Dalí ejercita en operaciones de "paranoia crítica", como en su análisis del Angelus de Millet.


Manifiesto Dadaista (Tristán Tzara 1918)

La obra de arte no debe ser la belleza en sí misma por que la belleza ha muerto, ni alegre ni triste, ni clara ni oscura…

- Domina un gusto anárquico por lo insostenible, como sucede en película de Bruñel "Un perro andaluz" (1929) en la cual se recrean repugnante operaciones como vivisección de un ojo.


Umberto Eco

- Lo informal es revalorizado.
- Por nuevos medios, mediante soportes inéditos como: el moho, el polvo, el fango.
- El Nuevo Realismo descubre los desechos del mundo industrial y los restos de objetos destruidos y ensamblados para el arte.
- Surge así la apología a las máquinas célibes o inútil como nuevo discurso del arte.
Jean Tinguely


POP ART

ANDY WARHOL

- El Pop Art, apela al reciclaje estético de las sobras y lo culturalmente marginal.
- El Pop es el espejo de la producción industrial y supone el objeto seriado y la homogeniedad del gusto como base de una estética sub cultural que elevan a la categoría del arte.





Jean-Michel Basquiat

- El más celebrado artista negro de los ochenta, utiliza con frecuencia la imaginaría "negra", pero al mismo tiempo siembre demuestra su ansiedad por sometía a claros acentos de universalidad.


Conclusiones

La vanguardia histórica no buscaba ningún tipo de armonía estética, perseguía la ruptura de todo orden y esquema perceptivo, la búsqueda de nuevas formas de conocimiento y relación con el inconsciente, que pueden ser consideradas desde entonces, como nuevas regiones para el desarrollo de lo artístico.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario