El objeto planario: sistema que nos conduce al conocimiento del sistema sin embargo, la segmentación del significado nos permite reconocer la aparición de unidades propiamente plásticas, que son eventualmente portadoras de significados que pueden ser desconocidos.
El dispositivo topológico
En la representación aparece un espacio tipológico, que puede dividirse en las siguientes categorias:
- Rectilíneas: alto/ bajo/ derecha/ izquierda.
- Curvilíneas: periférico central, cercante / centrado (sus derivadas y compuestos
Funciones de este dispositivo topológico
- Segmentación del conjunto en partes discretas
- Orientación de eventuales recorridos de la lectura de acuerdo a la colocación de los elementos.
El texto plástico
- El eje paradigmático, permite hablar de la presencia de un rasgo sobre la superficie analizada que lo caracteriza.
- El eje sintágmatico, es el que nos informa sobre los rasgos de una misma superficie de texto.
Semiótica semi-simbólica.
- Ciertas oposiciones de rasgos plásticos están ligadas a ciertas oposiciones de las unidades de significado y que por ese hecho, homologables.
- Ej. Puntiagudo, redondeado, terreste y celeste.
- Ej. Modelado, aplanado, desnudo y ataviado.
Lenguaje Poético
- Ciertos significado se encuentran desligados de los firmantes figurativos para servir de significado a los firmantes plásticos.
- La prosa se convierte en poesía y marca su correspondencia con las artes.
Estructuras míticas:
- El texto leído en u superficie, se muestra como presentándose a una lectura figurativa.
- La superficie plástica clausurada aparece predispuesta a las manifestaciones míticas.
LA MODA EN LA CULTURA
Patrizia Cefalato
Lenguaje, pensamientos y traje se asocian.
El vestir se considera explícitamente una especie de disfraz del cuerpo, así cmo el lenguaje es un disfraz del pensamiento.
Junya Watanabe.
De la moda en la cultura
La palabra "lenguaje" no indica solo la dimensión de lo verbal, si no que implica también todos aquellos sistemas de signos mediante los que los seres humanos moldean su posición y su relación con y en el mundo.
El vestir conforma una especie de sintaxis, que caracterizan las reglas de asociación establecidas por el sistema de la moda.
Un signo-imagen es tal en virtud de la conexión entre sus elementos. Cada uno de los cuales tiene un sentido por su colocación en un cierto punto; es una posición la que permite al signo, en su conjunto, representar o simbolizar.
- Ropa
- Traje
- Moda
- El grado cero del traje, que es el cuerpo desnudo, está ya cargado de sentido, ya que la ausencia juega un papel significante.
- El vestido cubre funciones sociales precisas, se convierte en calidad de revestimiento del cuerpo en un signo de la edad, de un real social o sexual, de un cargo político, de un día de fiesta o de trabajo.
- La moda se halla dentro del fenómeno del traje, aunque a veces se manifiesta en oscilación.
- La ropa femenina desarticula el traje, mientras la masculina pone el énfasis en un vestuario uniformado.
Rasgos no formales de la moda
El grado de desgaste de la ropa puede tener un sentido para el individuo, y ser un hecho de moda lo desgastado, lo desgarrad así como el desaliño y el "buen mal gusto".
El desorden o la suciedad, pueden tener que ver un fenómeno de anti-moda y formas de trivialidad urbana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario