· Lo simbólico caracteriza a los seres humanos y los diferencia del resto de los seres vivos.
Universo Simbólico
- Formas lingüísticas
- Imágenes artísticas
- Mitos
- Rituales
- Ciencias
- Religiones
Cada uno de estos ejemplos se desarrolla de maneras distintas según la cultura.
SIMBOLISMOS DESTACADOS EN CLASE
VESTUARIO
Representa los roles sociales que cumple la persona que viste.
Tiene un significado.
Demuestra valores.
Provee a quien lo usa la pertenencia a su cultura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXazcHiz4-ftVKieAjjGbOU3a_PfhpzWOq66Q1QoCjblBmm4LBKTdyroR8sMQklIKChlCT-IavKoWXRAafCA_Psfy-owC6cPX1ejXnn_kJXg_xuQFUHj0XuubA63oZ8Vli_IUqSaLE_jo/s200/maiko.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQ_hyphenhyphenAJeybt6DgAZckpnLqR5crlRpF0VnQr3DXUZ73sO-7hXOUbCzZIc7XZusUi9fhFo6ssc3cc2IgfHky0xfPoRN-8MChh4taWSgrGSuBvTUVhfzBxO0yqKb1N31KV6QEnW7hDeC8YHk/s200/lady_di_papa_juan_pablo-640x640x80.jpg)
COMIDA
Tiene una conexión directa con la cultura.
Su elaboración tanto como su consumo forman parte de tradiciones por lo tanto, de su cultura.
-----------------------------------------------------////-----------------------------------------------------
LAS CONVENCIONES NATURALES
(las reglas naturales) a pesar de parecer básicas y universales, son todo lo contrario. Se manifiestan desde una perspectiva cultural.
Nacer
– La circuncisión en los varones es obligatoria en la religión Judía.
Crecer
– Los quince, el Bar Mitzvah, la primera comunión son todas celebraciones que significan el crecimiento del niño o niña, es una celebración por alcanzar la etapa de la adultez.
Reproducirse
– El matrimonio y como se celebra en cada cultura.
Morir
– Los rituales funerarios.
La rejilla de la mirada
Lo simbólico genera lo que se le dice "una rejilla de la mirada" la cual es la manera en como las personas, según su cultura, perciben el mundo y cosas que le rodean. Se construye desde la cultura pero es también generada por las características de la persona como individuo.
La rejilla de la mirada nos lleva a hablar de dos cosas:
La buena conducta y el etnocentrismo.
La buena conducta cambia lo que se ve como "bueno" según la cultura y sociedad, la cual lo adapta a sus costumbres.
Por ejemplo:
USA - La guerra
Servir al país es lo que para ellos representa la buena conducta.
Sacrificar su vida, ir a la guerra y acatar las ordenes - cuales sean las que el gobierno dicte - es un honor debido a que Estados Unidos siempre ha sido un poder con educación bélica.
A pesar de lo que todo esto representa, para USA esto es bueno e incluso ideal.
SAMURAIS - Harakiri
El Harakiri forma parte del código ético de los samuráis, el cual consiste de un elaborado ritual en el cual, el soldado buscando morir con honor ya sea para no ser capturado, o pagar alguna falta contra el código clava una espada en su estomago y la mueve a la derecha.
El honor es de los factores - y el pilar más grande - en la cultura japonesa, siendo el motor de muchas de sus acciones.
Esto nos lleva a darnos cuenta que según la cultura, sus costumbres y la educación, lo que se califica como buen, ideal o aceptable varia; siempre favoreciendo a la propia lo cual da pie a lo siguiente:
El etnocentrismo es el termino que describe el hecho que toda cultura es etnocéntrica, ya que cada una piensa que la suya es la mejor.
Esto genera problemas con...
- Establecer el comercio
- La globalización de la cultura
- El racismo
- Falta de evolución /avances
----------
No hay comentarios.:
Publicar un comentario